Blog

2014 30 Noviembre

Días de lluvia…

La escasez de precipitaciones durante los últimos meses se ha dejado sentir en muchos de los ecosistemas acuáticos de l’Albufera. A la reducción de dotaciones de agua para la inundación invernal del marjal y l’Albufera, amparada en una sequía que afecta especialmente a las zonas litorales pero no a las zonas de interior ni en los embalses de cabecera de los ríos próximos, se le está uniendo un largo periodo (casi dos años) de precipitaciones muy por debajo de lo que suele ser habitual. En 2013 apenas se registraron 451 litros/m2 y este 2014 (a falta de lo que pueda llover en el mes de diciembre) apenas se han recogido 254 litros/m2 (datos de meteosueca.com). Una situación que se ha interrumpido brevemente con el paso de una borrasca procedente del atlántico que, situada en el golfo de Valencia, ha favorecido las mayores precipitaciones de los últimos meses (por encima de 50 litros/m2) en diferentes zonas de l’Albufera. Esta depresión se desplaza rápidamente hacia el continente europeo y es previsible que los próximos días se recupere una cierta estabilidad que podría acompañarnos las próximas semanas.

2014 12 Octubre

Una nueva temporada de caza

Este fin de semana se ha dado por iniciada, de manera oficial, la temporada de caza de 2014. De manera oficial porque, un año más, se prolonga esa extraña realidad y connivencia que acompaña a la actividad cinegética en l’Albufera. Si el pasado 9 de octubre uno de los acotados del entorno inmediato de la laguna era el que, de manera unilateral, adelantaba el inicio de la caza, estos últimos días se han sucedido una serie de incidentes (disparos a plena luz del día en las inmediaciones zonas de reserva natural y unas últimas jornadas nocturnas acompañadas del eco inconfundible de las escopetas), que confirman el desorden y la falta de responsabilidad que parecen acompañar a esta práctica en l’Albufera.

2014 14 Septiembre

Un correlimos misterioso en La Ratlla

El primer día de septiembre de 2014, pudo ser localizado, en la Reserva Natural del Tancat de la Ratlla (Silla), un correlimos tipo menudo (Calidris minuta) que destacaba, a primera vista, entre el resto de ejemplares presentes. El ave presentaba un plumaje primaveral muy desgastado, con algunas plumas del manto mudadas a invierno. En todo momento se observó asociado con correlimos menudos.

2014 04 Septiembre

Días de fumareles

P

2014 02 Agosto

La canastera común y el programa de marcaje

La canastera común (Glareola pratincola) es un ave migratoria de tamaño mediano-pequeño perteneciente a la familia Glareolidae, del orden de los Charadriiformes. A diferencia de otras especies de este orden, de hábitos limícolas, pescadores u oportunistas, las canasteras son cazadoras de insectos que capturan en vuelo sobre marismas y humedales mediterráneos, preferentemente al alba y al atardecer. La especie suele llegar a l'Albufera a finales de marzo y alarga su presencia hasta finales de septiembre o principios de octubre, cuando abandona el humedal camino a sus cuarteles de invernada en el África occidental. Por su delicado estado de conservación y las constantes amenazas que afectan a las poblaciones reproductoras, la especie está Catalogada como Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España.

2014 16 Julio

Verano

El verano, como cabría esperar, sigue avanzando sin apenas cambios atmosféricos y con un ascenso paulatino de las temperaturas, que será especialmente marcado las próximas jornadas. Sólo unos días de cierta inestabilidad a principios de julio, con episodios puntuales de lluvias intensas en el entorno de l’Albufera, rompieron la prolongada monotonía de los últimos meses que ha estado marcada por la ausencia de precipitaciones.

2014 01 Junio

Una prolongada sequía

Tras un mes de mayo casi si lluvias (sólo tres jornadas en las que apenas se han superado los 5 l/m2) (archivo meteosueca.com) se prolonga una situación de sequía que pareció iniciarse hace ya nueve y que está suponiendo uno de los ciclos hidrológicos más secos de las últimas décadas. En todo lo que llevamos del año 2014, en el entorno de l’Albufera, apenas se han registrado 60 mm de precipitación acumulada, con sólo 24 días de precipitación. Las previsiones, a corto y medio plazo, parecen confirmar que, este mismo escenario, se prolongará durante la primera mitad de junio.

2014 28 Marzo

Gavión cabecinegro: primera cita para España

Entre el 21 y 22 de marzo de 2014 pudo ser observado, durante largos periodos de tiempo, un ejemplar inmaduro de gavión cabecinegro Larus ichthyaetus en uno de los pocos arrozales que se mantenían todavía inundados en La Foia (Sollana). La primera observación se produjo la tarde del 21 de marzo, cuando un gran grupo de gaviotas (patiamarillas, sombrías y reidoras) comenzó a concentrarse en esta zona, coincidiendo con la llegada de una fuerte tormenta.

Un proyecto de:

Fundació Assut