Un morito con diez años de edad
Durante estos días, mientras una fracción de la población se encuentra en las colonias construyendo los nidos, incubando o al cuidado de los pollos, otros muchos ejemplares se encuentran en los arrozales alimentándose o buscando alimento para sus pollos. Es el caso de este morito que, a través de la lectura de sus anillas (marcado con el código 1AH), ha sido posible determinar que fue anillado como pollo en el nido en 2002 en las marismas de Doñana (Sevilla), en los años en los que la población nidificante empezó a aumentar considerablemente desde unas pocas parejas a varios miles. Este dato, además de reportar el cambio de colonia de cría (hasta 2006 este ejemplar había sido visto siempre criando en la colonia donde nació), nos ayuda a entender la procedencia de aves que colonizan una nueva localidad de cría como l'Albufera y la longevidad de estas aves. De hecho, según datos de 2010 de EURING (asociación coordinadora del anillamiento científico en Europa), este ejemplar sería, de momento, el más longevo de los registrados hasta la fecha para la especie (hasta ahora, el récord lo tenía un ejemplar húngaro de poco más de 9 años).
Texto remitido por: Pablo Vera (SEO/BirdLife)